ENLACES EXTERNOS Y PUBLICIDADES

Acceso a Profesionales
Caja de Seguridad Social para los Profesionales
del Arte de Curar de la Provincia de Santa Fe
Colegio de Médicos de Santa Fe 1era Circ.

Informe y Ofrecimiento para Nuestros Afiliados

Webinario: “Del Caos al Control: Gestión Eficaz de Incidentes con Víctimas Múltiples y Desastres mediante TRIAGE”.

El lunes 21 de julio, a las 20:00 horas, el Colegio de Médicos de Santa Fe organiza un encuentro webinario donde se abordará el tema: “Del Caos al Control: Gestión Eficaz de Incidentes con Víctimas Múltiples y Desastres mediante TRIAGE”  

La actividad estará a cargo del Dr. Locatelli, médico cirujano, especialista en trauma, Diplomado en Simulación Clínica y Seguridad del Paciente e instructor del curso ATLS (Advanced Trauma Life Support).

Formulario de inscripción

 Destinatarios:  Médicos, Enfermeros, Técnicos Universitarios en Emergencia, Rescate y Trauma, Paramédicos, Fuerzas de Seguridad (Bomberos, Policías).

 Objetivos:

  • Protocolización ¨anatomía y fisiología¨ del evento: describir las características de los eventos con víctimas múltiples y situaciones de desastre.
  • Concepto de triaje de herramientas. Ordenar los RRHH de acuerdo a función y zona.
  • Exponer los elementos clave del ciclo de gestión de riesgos.
  • Conocer la sistemática del triage y su aplicación en escenarios con múltiples víctimas.
  • Presentar casos reales que permitan contextualizar y analizar los conceptos desarrollados.
 Este seminario web representa una valiosa oportunidad para fortalecer conocimientos y capacidades en el manejo de situaciones críticas, con especial foco en la planificación, la organización y la respuesta médica ante emergencias colectivas.

 La participación es libre y gratuita a través de la plataforma Zoom de la institución, con inscripción previa.

Disertante: Dr. Horacio Locatelli
– Médico Cirujano. MP 1233
– Instructor Cursos ATLS
– Instructor en Simulación Clínica por el Institute For Medical Simulation (Center For Medical Simulation – Harvard Division of Health Sciences and Technology). Conjuntamente con Hospital Virtual Valdecillas
– Instructor en Simulación Clínica y Calidad del Paciente.”Htal.El Cruce”. Pcia Bs.As. Argentina
– Diplomado en Simulación Clínica y Seguridad del Paciente. Univ. Del Desarrollo (Chile)
– Ex-Profesor Asociado Emergentología FCM (UNL)
– Ex-Coordinador Centro de Simulación y Entrenamiento Interprofesional en Salud FCM (UNL)
– Ex-Jefe de División Guardia y Urgencias “Htal. Dr.José María Cullen”

Webinario “Comunicar en la tormenta: Cómo decir lo que nadie quiere escuchar – Estrategias efectivas para dar malas noticias en medicina”

 

🗓️  El lunes 9 de junio, a las 🕣20:30 horas,  el Colegio de Médicos de Santa Fe llevará a cabo un encuentro virtual titulado:  “Comunicar en la tormenta: Cómo decir lo que nadie quiere escuchar”

 🎙️ La conferencia estará a cargo del  Dr. Arturo Serrano, especialista en medicina general y familiar.
 
Se realizará a través de la plataforma Zoom. La participación es gratuita, con inscripción previa obligatoria.
 

👉📝 Formulario de inscripción. 

  

🎯  Objetivos:
-Comprender la importancia de una comunicación efectiva:  Analizar cómo la manera en que se comunican las malas noticias impacta profundamente en el paciente, su familia y el proceso de atención.
-Adquirir herramientas prácticas:  Brindar a los participantes estrategias concretas y expresiones útiles para abordar conversaciones difíciles de forma estructurada y empática.
-Desarrollar empatía e inteligencia emocional:  Fomentar la capacidad de conectarse con el paciente, validar sus emociones y ofrecer contención genuina.
-Manejar las propias emociones:  Ayudar a los profesionales a identificar y gestionar su impacto emocional al comunicar noticias delicadas, promoviendo el autocuidado y la resiliencia.
-Abordar situaciones complejas y preguntas difíciles:  Capacitar para enfrentar respuestas emocionales intensas, como la ira o la negación, y mantener la claridad bajo presión.
-Fomentar un enfoque centrado en el paciente:  Enseñar a personalizar la comunicación según los valores, creencias y deseos de cada persona.
-Promover el trabajo en equipo:  Resaltar la importancia de una comunicación fluida entre los profesionales de salud, favoreciendo el acompañamiento integral del paciente y su entorno.

 

Disertante:  👩‍⚕️  Dr. Arturo Serrano

Médico Cirujano – Universidad Nacional de Córdoba (Egreso: 1982)
Especialista en Medicina General y Familiar (UNR – 2006, Acta 1706 del 07/11/96)
Matrícula provincial 2023, Libro 02, Folio 097
Director del Hospital Rural Nº 24, Santo Domingo, desde 1986
Presidente de la Asociación Argentina de Medicina General (hasta 1999)
Presidente de la Federación Argentina de Medicina General (hasta 2005)
Fundador y primer presidente de la Asociación Santafesina de Medicina General y Familiar (hasta 2000)
Presidente de la Asociación de Medicina Rural (2010–2015)
Consejero e integrante del CEMP (Colegio de Médicos – 1ª Circ.) desde 1997 hasta la actualidad

 
 *Aclaración: para la entrega de constancia de realización del webinar es requisito completar como mínimo 45 minutos en línea, y la misma puede tener una demora de 10 días hábiles desde su solicitud.
 

 

 

Curso de “Urgencias y Emergencias Médicas en la Guardia” Actualización clave para profesionales del interior provincial

Inicia el 2 de junio  con modalidad online y encuentros presenciales intensivos.

 Con el objetivo de fortalecer las competencias clínicas en contextos críticos y garantizar el acceso equitativo al conocimiento, el próximo 2 de junio dará inicio el curso de “Actualización en Urgencias y Emergencias Médicas en la Guardia”, una propuesta de formación orientada a médicos en ejercicio en el interior de la provincia, especialmente aquellos que desarrollan su labor en guardias médicas.
 
 

Organizado por la Comisión de Educación Médica de Postgrado (CEMP) y avalado por el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción, el curso propone una actualización integral de procedimientos, habilidades y nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos, esenciales para la atención de urgencias y emergencias.

Modalidad flexible y adaptada a la práctica profesional

El programa está diseñado en modalidad online asincrónica, lo que permite a los participantes acceder a través de la plataforma institucional Moodle a contenidos audiovisuales dictados por especialistas en distintas áreas críticas de la medicina. Cada clase estará disponible durante siete días consecutivos, al término de los cuales se realizará una evaluación de aprovechamiento.

 

El curso está compuesto por 15 módulos semanales. Cada uno de los contenidos estará disponible durante un período de siete días, al término del cual se realizará una evaluación de aprovechamiento. La propuesta presenta un enfoque dinámico, flexible y contextualizado, adaptado a las necesidades reales de los profesionales que enfrentan situaciones complejas en el ámbito de la guardia hospitalaria.

Instancias presenciales de aplicación práctica
Como complemento de la formación virtual, el programa contempla dos encuentros presenciales intensivos de carácter práctico, que se llevarán a cabo el sábado 2 de agosto y el sábado 6 de septiembre, en ambos casos de 8:00 a 18:00 horas. Estas jornadas estarán destinadas a la simulación y resolución de casos clínicos en tiempo real, bajo la guía de expertos.


Inscripción y evaluación final
La inscripción se realiza de manera online, a través de un formulario digital disponible en los canales oficiales del Colegio de Médicos. El curso es arancelado e incluye acceso al material de estudio y certificación con diploma.
Al finalizar, los cursantes podrán optar por una evaluación integral, cuya aprobación duplicará el puntaje obtenido durante la cursada.
Esta propuesta educativa busca acortar distancias formativas, brindando a los médicos del interior provincial herramientas actualizadas y aplicables, que les permitan responder con eficacia ante situaciones de alta complejidad en contextos de guardia.


Consultas:
Comisión de Educación Médica de Posgrado
Colegio de Médicos de Santa Fe 1° Circunscripción
Dirección: 9 de Julio 2464 – Santa Fe
Teléfono: 0342-4520176, interno 7
Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

https://colmedicosantafe1.org.ar/?p=4758 

Nota importante:  Las fechas de disertación podrían modificarse en caso de eventual imprevisto de algún docente.